carta a los colosenses
Pablo de Tarso
Colosenses
Capitulo. 1. Verso 1: Pablo apóstol de Jesucristo, “si para otros no soy apóstol dijo Pablo a los corintios entre 6 o 8 años atrás de escribir a Colosas que era apóstol de Jesucristo, para vosotros si lo soy, vosotros sois mi sello de ello les dijo a corintio”.
Pablo durante sus 50 años de ministerio apostólico entre los gentiles y maestro entre los hebreos confirmado su magisterio por Pedro el pescador, cuando dijo de él que sus escritos se torcían como las otras Escrituras por los indoctos e inconstantes, aunque también para Pedro el pescador le resultaba difícil de entender, Pedro nunca guardo rencor para Pablo de Tarso y no dudo en defender su conocimiento de lo escondido en las Escrituras, necesario muy necesario es almacenar la experiencia de haber conocido la existencia de la voluntad de Dios a nivel particular en esos momentos donde el diablo intenta despersonalizar la voluntad de Dios en nuestros acontecimientos desvalorizando lo sobre natural en nuestro intelecto razonable, Pablo después de unos 7 años en los que el desprecio de los corintios acusándole que no era apóstol concluyo escribiendo a los Colosenses que lo era por voluntad de Dios, seguro que si el Señor no regresa en varias generaciones y estos escritos son leídos por hombres de Dios se preguntaran, siempre fue igual y de forma parecida; el diablo a perseguido desde siempre tener un lugar al lado del trono de Dios, Dios nunca se lo ha concedido por el hecho de su falta de dar credibilidad al amor de Dios, el diablo es diablo por que no cree en el perfecto amor de Dios él populariza el cariño reciproco entre seres, n unca el amor perfecto de Dios, en el verso 2 sin olvidar a Timoteo al cual no empareja en su ministerio apostólico, pero si en su saludo de reconocimiento de la fidelidad y vida de santos que poseen los colosenses, ser acompañados por hermanos para el reconocimiento de galardones en otros hermanos resulta importante ya que resalta la humildad no deseando el ser reconocido en soledad, los versos del 3 al 14 nos centraremos en el verso 9, “desde el día que oímos” jamás debemos de olvidar la importancia de oír, es decir; tener información y contrastada ya que si nuestra información no es veraz corremos peligro y dañamos con mucha posibilidad a quienes trasladamos nuestra falsa información, el siglo 21 en el cual nos encontramos se presume de ser el siglo en el cual se cumple en un porcentaje muy alto el cumplimiento de la profecía de Daniel el cual dijo que la ciencia aumentaría de una forma especial Daniel.12. – Estamos en proyección tecnológico tremendo y déjenme decir, inteligencia artificial; la vaca sino come hierva no produce leche, la inteligencia artificial es como una vaca, sino se leda datos no produce respuestas, es como un teólogo o alguien que quiere ser teólogo, sino tiene una buena librería llena de libros, es como la vaca o la IA, no tiene leche o respuestas, en los 8 versos en los que nos encontramos recorremos hasta el último y nos encontramos que tenemos redención por él de nuestros pecados, Colosas siendo parte de un triangulo de ciudades ricas a causa que tenían puerto de mar, Tesalonicenses, Filipos y la misma Colosas no tenían forma filosófica que capacitase a su cultura para crear una sociedad de bienestar social, a sido siempre y sigue siendo en nuestros siglo 21, la tierra y sus productos ya sean en tierra o mar no consiguen crear un bienestar mental y estamos según los datos.
La Organización Nacional de la Salud (ONS) es un organismo que trabaja para promover la salud pública y el bienestar de la población en un país o región, según este estamento la salud mental de una mayoría de población es enferma emocionalmente, las emociones de la población están enfermas por que el espíritu humano a perdido la comunicación con el Espíritu de Cristo Jesús que es el espíritu de la profecía, la profecía fue siempre el alma de Dios proyectando en los sentimientos del ser humano humanidad, los hebreos entendían bien este vocablo cuando Cristo Jesús dijo, mi alma esta angustiada hasta la muerte venid y acompañarme, el escritor hebreo cristiano escribe; “por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, también él participo de lo mismo para destruir por medio de la muerte al que tenia el imperio de la muerte, esto es el diablo y librarnos a quienes por miedo a la muerte toda nuestra vida era una esclavitud”.
La paciencia y el don de la longanimidad “tolerancia prolongada" tanto en latín como en griego se nos enseña que consiste en la capacidad de saltar obstáculos con precisión, solo la tolerancia prolongada es la pértiga de un deportista para saltar un obstáculo de premio, participar de la herencia de los santos en luz, en el presente los santos iluminados gozan del presente en términos de herencia en momentos donde solo la luz del resplandor de la ciudad llena el corazón sufriente del peregrino cuando camina se encontrar lo prometido y el camino se hace cansino, pero levanta sus manos y dice; soy peregrino y extranjero en esta tierra, Dios Padre nos ha trasladado escribía Pablo de Tarso en el verso 13 y nos a librado de la potestad de las tinieblas al reino de su amado Hijo, la dignidad, el agradecimiento y el crecimiento mostrado por los frutos del Espíritu Santo en nuestras vidas ya que nos hizo renacer para una esperanza viva de entre los muertos.
Los versos del 15 al 23, inician con la imagen del Dios invisible el cual es Jesucristo como unigénito Hijo, la importancia para un hebreo legitimo como Pablo de la doctrina de la primogenitura fue importante para dar a entender a los gentiles el valor de la fe que tuvo Abraham, Ismael nace de Agar la Egipcia y fue su primer hijo, es decir; hijo de Abraham, Abraham no podía recibirle como primogénito ya que no fue hijo de la promesa hecha por Dios, el hijo de la promesa tenia que nacer de Saray y por ello Isaac si es el primogénito y Ismael es el hijo fuera de la promesa mesiánica, Ismael ocupa dentro del proyecto de Dios la generación que muestra la equivocación de Saray sobre el plan de Dios perfecto y siendo a si a las mujeres hebreas y cristianas se les exhorta a ser como Sara quien mostro la parte Divina de la mujer en su aceptación como sierva de Dios y sujeción a su esposo quien fue su cabeza, la mujer hebrea o cristiana con fundamentos Divinos dentro del conocimiento doctrinal se convierte en una infección para su hogar sino acepta el rol Escritural, todas ellas gozan del amor de su familia ya que sus vidas están ligadas al reconocimiento de sus padres, hermanos, maridos ninguna mujer hebrea o cristiana esta llamada a ser despreciada ni arrinconada por su familia, Pablo enriende que Jesucristo siendo el unigénito y a la ves primogénito en él se conjuga el que todo fue creado por medio él y para él, por qué él es antes de todas las cosas y todas las cosas en él subsisten, cuando el corazón del creyente acepta la Deidad del hijo la sustancia de esa verdad que es la Deidad del Espíritu Santo produce en la fe la capacidad de creer en la preminencia en su vida de diaria de vivir bajo la soberanía de Cristo que es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él es el principio, el primogénito de los muertos, y de esa forma él tiene todo el aval de la preminencia en todo, el Padre fue quien le agradó que a si fuese que en Cristo habitase toda la plenitud, y por medio de él reconciliar consigo mismo todas las cosas, las que están en la tierra y las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz, Pablo fue un mensajero constante de la necesidad que los incrédulos creyesen que solo en Cristo había salvación y se responsabilizo en que los creyentes no olvidasen que para permanecer en salvación no debían de olvidar que solo en Cristo hay salvación, los colosenses sin duda alguna estaban dentro del proyecto de protección de Dios para que si permanecían creyentes sería salvos, si en verdad permanecéis firmes en la fe sin moveros de la esperanza del Evangelio, el cual se predica en toda la creación que esta debajo del cielo, del cual yo Pablo fui hecho ministro.
Al ser ministro del Evangelio acepto la parte de la profecía dolorosa que debía de sufrir el ministro del Evangelio, y dice; Colosenses 1: verso 24/ ahora me gozo en lo que padezco por vosotros y cumplo en mi carne lo que falta a las aflicciones por su cuerpo, que es la iglesia; de la cual verso 25, fui hecho ministro, según la administración que me fue dada para con vosotros, para que anuncie cumplidamente la palabra de Dios. – Ser ministro para Pablo fue algo más que estar informado de lo que la Tora dice, para él fue descubrir por el Espíritu el cumplimiento de ella y en esa forma de entender la Escritura acepto la continuidad del partimiento del cuerpo de Cristo, ahora siendo Iglesia, entender el misterio que los gentiles fueron y somos o son participantes de las riquezas de gloria de este misterio el cual es Cristo, ¿por qué Cristo es un misterio? Cristo es el misterio que se revelo a los hombres como hombre siendo Dios y lo hizo como hijo para que los hebreos que entendían que si se revelaba como hijo se hacia Dios y sin necesidad de pronunciarse Dios, para los hebreos se estaba haciendo Dios, desde el bautismo en el Jordán la Voz de Dios dijo; este es mi hijo amado, también en la transfiguración se escucho la Voz de Dios, este es mi hijo en el cual tengo toda complacencia, para Pablo no le fue inaceptable aceptar que el hijo es sustancialmente Dios y con esa sustancia Divina se hizo hombre y aunque siendo hebreo de hebreos Pablo acepto la Deidad del hijo, el Evangelio del hijo enriquece a la humanidad con dar fe ya que Dios se ha manifestado a la humanidad haciéndose hombre y con ello el Evangelio se convierte en la enseñanza que produce sabiduría para perfeccionarse en la vida humana, el ser humano pierde la perfección por qué le falta la fe que produce creer en la Divinidad del hijo, sin esta doctrina la creencia en la posibilidad de la existencia de Dios se convierte en la multiplicación de dioses que por naturaleza no son Dios, ahora bien; cuando aceptamos que Dios nos amó de tal forma que mando a su hijo y nosotros aceptamos la Deidad del hijo cerramos la falsa doctrina que hay mas dioses, a esto Pablo le llama. - Por qué en él habita corporalmente la plenitud de toda Deidad, esta parte de la carta terina en el verso 29 y dice; para lo cual también trabajo, luchando según la potencia de él, la cual actúa poderosamente en mí.
El verso 7 del capitulo 2 se nos hace necesario leer en el la frase (como habéis sido enseñados) para entender que ser discípulos de Cristo se hace necesario desarrollar el don natural de agradecidos, termina el verso 7, abundando en acción de gracias. - Ahora si podemos subir al texto 1 del capitulo 2: La información del trabajo de quienes nos exhortan a vivir santamente es necesaria ya que esta información da valor a su enseñanza, mi lucha por todos los convertidos es para que alcancen toda consolación, en el camino hacia el final de nuestra carrera esta llena de momentos en los que no hay remedio y el consuelo es la fuerza que nos ayuda a olvidar lo que queda atrás, por norma de vida miramos por el retrovisor y vemos nuestro pasado momentos en los que hoy resolveríamos la situación de otro modo y nos lamentamos y ese lamento nos puede llevar a ser menos espirituales o lo contrario ya que el dolor no consolado nos conduce a crear un carácter vengativo, pablo de Tarso parece que es sabedor de esta posibilidad y su deseo es que los Colosenses alcancen consuelo en sus decepciones en el camino, ahora bien; la información sana nos conduce a enriquecernos en el entendimiento y por medio de entender el misterio de Dios el padre, y de Cristo, verso 3, en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento y esto lo digo para que nadie os engalle con palabras persuasivas.
La historia de la formación del cristianismo denominacional en el pasar de los siglos tendrá que ser resuelto en términos de aceptar las distintas ideologías como que nacerían en forma de doctrina según pablo perito arquitecto, ya que no hay otro fundamento el cual es Jesucristo, pero si hay reformadores que intentaran depositar sobre el fundamento distintos materiales, la lucha por mantener el material original determinara en el pasar de los siglos quienes se salvaran y quienes pasaran por el fuego purificador para sufrir perdidas en el juicio presente para no perderse, Herodes pregunto a los escribas, donde debía de nacer el Mesías y se le informo por medio de la Escritura que en Belén, es decir; que el pueblo creía que un día nacería el Mesías, nació y no le aceptaron porque malinterpretaron la forma en que Cristo se comportó, no viendo en su doctrina el cumplimiento de la señal que él fue el Mesías,