santiago a las doce tribus
Apóstol Santiago
Santiago a las doce tribus
Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus que están en la dispersión: Salud, “Vista creada con IA”
La Epístola de Santiago, considerada uno de los primeros libros del Nuevo Testamento, se cree que fue escrita entre los años 40 y 50 d.C. Algunas fuentes sugieren que pudo haber sido escrita incluso antes del año 49 d.C., posiblemente entre los años 44 y 49 d.C., antes del primer concilio de Jerusalén, el motivo por aproximarse a conocer el año de su origen no es otro que el poder sellar que en estos años las doce tribus estaban localizadas, se da fe de ello ya que Santiago escribe con la posibilidad que las doce tribus leyesen su carta, cuando escribas sepas a quien escribes y porque lo haces.
La sabiduría que viene de Dios
2Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas,
3sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.
Lo elemental es que hay que buscar el ser productivos, Dios llama Abraham para que sea padre de muchas naciones, el cristianismo que nace en la matriz del judaísmo está llamado a ser productivo.
4Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna.
Jehová es mi pastor escribe en el salmo numero 23 el Rey David, conocedor del proyecto de Dios y teniendo corazón de Dios vive con el proyecto de Dios esperando en perfección creciendo en la paciencia.
5Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.
El hebreo es dado desde niño a conocer las Escrituras ya que ellas te hacen sabio para la salvación que es Cristo Jesús, las Escrituras fueron claras para dar a conocer que de la misma forma que Dios mando aún libertador y les saco de Egipto, también vendría en breve y vino el salvador del mundo el cual utilizaría a las doce tribus para que dé entre ellas saliese una virgen y por ella entrase por la puerta el salvador del mundo.
6Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra.
Las doce tribus arrastran una historia llena de males producidos por los juicios de Dios ya que ellos incumplen la voluntad de Dios y él no puede consentir que la matriz de Israel como la llamada a engendrar honestidad en los que nacen en ella o son aceptados como hijos no naturales pero si por la fe, ya que los judíos que habían creido que Jesús de Nazaret era el Mesías aceptaron que Abraham fue hecho padre de los gentiles antes que de las doce tribus, ya que recibió la promesa de ser padre estando incircunciso y cuando fue circuncidado se convirtió en el padre de los circuncidados, ósea; Abraham es padre de los incircuncisos por fe y de los hebreos por el pacto de la circuncisión.
7No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor.
El dolor de la situación en la que las doce tribus están viviendo en estos primeros 50 años de cristianismo y dominio romano ya que se está cumpliendo los dolores de la destrucción del Templo en Jerusalén tal como lo había adelantado el Señor cuando dijo que no quedaría piedra sobre piedra y ocurrió en el año 70, el mensaje de Santiago consistía en que se examinasen si tenían calidad del Espíritu.
8El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos.
Las doce tribus y especialmente los hebreos que vivían en Jerusalén estaban empobrecidos administrados por un liderazgo que había olvidado las leyes de sociales, las casas de las viudas eran devoradas, los pobres no eran atendidos y las discordias delante de los incrédulos injuriándose ante los jueces, la falta de personalidad en cuanto al animo nacido en el conocimiento de la Escritura, se vagaba entre las tormentas con doble personalidad.
9El hermano que es de humilde condición, gloríese en su exaltación.
No siempre el dolor o la necesidad es consecuencia de vivir en pecado, los hebreos aún persistían en la idea que ellos tenían que prosperar y la falta de prosperidad era consecuencia de vivir en pecado, Santiago como hebreo les recuerda que hay que esperar la gloria venidera que es la verdadera manifestación de vivir humilde mente, sin perder la humildad.
10pero el que es rico, en su humillación; porque él pasará como la flor de la hierba.
Pero si eres rico debes de gloriarte en tu humillación, sino tu futuro es como la flor muy bonita pero perecedera.
11Porque cuando sale el sol con calor abrasador, la hierba se seca, su flor se cae, y perece su hermosa apariencia; así también se marchitará el rico en todas sus empresas.
El sol siempre sale después de dar lugar al día anterior para que la hierba, y la flor, goce de su existencia y el rico debe de tener amistad con Dios y ser poseedor de buenas obras preparadas desde antes de la fundación del mundo para que andemos en ellas.
Soportando las pruebas
12Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman.
No siempre la prueba se vence en este caso algunas veces solo hay que soportarla, soportar la tentación es significativo entender que conlleva el progreso de crecer en la comunión con el Espíritu Santo, Pablo pidió ser liberado de aquella y pidió tres veces y la contestación fue, mi poder se perfecciona en tu debilidad, cuando estamos soportando la tentación el alma y el espíritu se fortalece por la presencia del Espíritu Santo.
13Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie;
14sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.
La vida de creciente humanamente hablando es un crecimiento en pasiones y deseos que se engendran en nuestro deposito del ADN, no debemos decir que ese depósito de contenido es lo que hemos heredado de nuestro padres o generaciones pasadas, si es cierto que nuestra madre nos concibió en pecado pero en la medida que maduramos como seres vivos la desviación de los sentimientos que deberían aflorar en todos nuestros actos se ven asaltados por inclinaciones del pecado original, digo original para darme a entender; la originalidad del comportamiento carnal o no santo consiste en el placer que produce el pecado.
15Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte.
La concupiscencia es hermafrodita, “concupiscencia, mal deseo” “hermafrodita, capacidad de ser macho y hembra a la vez” el mal deseo se apalea con el pecado de satisfacción y produce muerte.
16Amados hermanos míos, no erréis.
Las doce tribus tenían la responsabilidad de alejarse de la doctrina de los fariseos hipócritas que siendo creyentes en la vida del Espíritu no la practicaban y de los herodianos que creían en la doctrina de la reencarnación y como no de la de los Saduceos que no creían en nada sobre natural y sobre todo en la resurrección de los muertos.
17Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.
18El, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas.
Dios llamo Abraham y le hizo promesa a pleno día y no cambia; no hay contradicción entre el pacto llamado antiguo y nuevo ya que el nuevo nace desde el antiguo para enriquecer el proyecto de hacer de los dos pueblos uno y así cumplir lo dicho Abraham, padre de los incircuncisos y de los circuncidados y las doce tribus son primicias y las primicias en el ritual del sacrificio son las primeras en ser ofrecidas, vosotras las tribus de Israel tenéis que ser el primer sacrificio ofrecido al Dios que merece todo.
Hacedores de la palabra
19Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse;
20porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios.
21Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas.
22Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.
23Porque si alguno es oidor de la palabra, pero no hacedor de ella, éste es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural.
24Porque él se considera a sí mismo, y se va, y luego olvida cómo era.
25Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace.
26Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana.
27La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo.
Santiago en este razonamiento hace la exposición desde la visión de la misión que tiene Dios ofrecida a las doce tribus desde Abraham hasta estos dias, a ellos les llego la palabra por medio de Moisés y mantenida por medio de los profetas y administrada por los santos hombres de Dios y algunas mujeres que Dios llamo no solo para que fuesen madres también como Devora que sumo el número 13 de los jueces en Israel.
“Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo” Esta fue, es y será la misión del ministerio de la reconciliación, ministerio que es la fusión entre los incircuncisos y los circuncidados, están en el mundo, pero no son del mundo como yo tampoco soy del mundo.
La visión nace y prospera en la medida en que la palabra domina nuestra sociedad, los hebreos prosperar porque las mejores leyes entre vecinos son las semitas, “acaso soy yo guardián de mí hermano” Caín como se convirtió en hijo de Satanás perdió el sentido semita de cuidar a lo débil, la doctrina social semita es proteger a lo débil, Dios le contesto “la sangre de tu hermano” la situación de las doce tribus en la dispersión tenía que ser ballada con el agua de la palabra debían de guardarse los unos a los otros sin acepción de personas y además que por ser descendientes de Abraham no tenéis la seguridad sin obras o peor; con comportamientos malignos o peor, fuera de la palabra de la Escritura ser salvos, solo en y por la palabra se es salvo.
Amonestación contra la parcialidad
1Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas.
El hebreo por ADN se siente especial y cuando se dice por ADN solo se dice por dar a entender la forma tan especial en la que se siente con privilegios ante los demás seres humanos no nacidos en la familia de Abraham, en la oración en el templo donde Jesús cuenta la escena entre el fariseo y el publicano queda muy claro que se creían con el derecho a ser justificados por prácticas sin confesar el pecado, sin embargo si el privilegio fuese por la fuerza que ejerce la práctica de los rituales por ADN debería mostrar amor hacia el publicano ya que esto demostraría ser hijo de Abraham teniendo la inclinación de sus sentimientos.
2Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso,
3y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y le decís: Siéntate tú aquí en buen lugar; y decís al pobre: Estate tú allí en pie, o siéntate aquí bajo mi estrado;
4 ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos?
5Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman?
6Pero vosotros habéis afrentado al pobre. ¿No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales?
7 ¿No blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre vosotros?
8Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis;
9pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores.
10Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.
11Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley.
12Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad.
13Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio.
Santiago en todo el relato sobre no convertirse en jueces de los pobres que no son atendidos en la congregación transita por toda la exposición recordando que Dios elegí y hay está implícito el rico y el pobre, la bendición del pobre cuando es cuidado por el rico hace que en esa ayuda el rico sea bendecido y la unidad se forma entre que la pobreza y la riqueza crea bienestar y equilibra sosiego trayendo paz en la sociedad que seba humanizando, las doce tribus dispersas estaban siendo maltratadas por el contenido que poseían histórico de guerras y creencias que les diferenciaban de todos los pueblos ya que esa forma de creencia les conducía a crear la cultura de unir con la ciencia de su cultura al paganismo de todos los pueblos, las guerras en las que desde salieron de Egipto hasta el día en el que Santiago escribe su carta han sido numerisimas y no deben de olvidar que la historia les persigue ya que quien está persiguiendo al pueblo de Dios sea hebreo o cristiano, está persiguiendo al Dios que creo los cielos y la tierra.
Santiago les exhorta a que no sean olvidadizos de la ley de los diez mandamientos y que no son unos si y otros si, que cada día se debe de estar observado en cuál de los diez estoy fracasando.
La fe sin obras es muerta
14Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?
15Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día,
16y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha?
17Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.
18Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras.
19Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan.
20 ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta?
21 ¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?
22 ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras?
23Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios.
24Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe.
25Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fue justificada por obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino?
26Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.
Santiago toma dos ejemplos especiales para traer luz a las doce tribus la importancia de la justificación y la vida en el organismo de la sustancia de la comunión, el primero trae a memoria Abraham que todos los miembros de las doce tribus conocen que él ha sido justificado para ser padre de todos los israelitas y ahora también para ser el padre de los gentiles que creen en Jesucristo y todo esto está encerrado en creer en Cristo por medio de la fe, ahora bien cuando trae a memoria Abraham incluso a Rahab la ramera dice que fueron justificados por obras, y la razón más convincente es cuando el ejemplo de del cuerpo que está muerto sin el espíritu, así la fe es muerta sin obras, Santiago no está perdiendo el juicio exacto de lo que ha hecho Jesucristo en la cruz ellos son conscientes que él es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo, y no hay ninguna obra que remplace el sacrificio de salvación, las obras que se efectúan por fe están alineadas en las obras que él preparo para que andemos en ellas y como la creación honra a su creador del mismo modo la práctica de su voluntad hace crecer la fe y por medio de ella la vida orgánica de la espiritualidad.
El reformador Agustino Lutero, llegado el momento en que tiene que leer a Santiago y se encuentra con la parte en la que tiene que aceptar que las doce tribus están siendo enseñadas por un semita que les exhorta a hacer obras, se despierta en él el antisemitismo el cual le persiguió todos los dias de su vida, hasta tal extremo que esta carta apostólica le dio una reseña de baja estima ya que la llamo “carta de paja”, el antisemitismo esta encuentra amistad entre los que se empeñan que las buenas obras que Dios ha formado para los que tenemos fe en Cristo no son válidas como las que visualizan el nuevo nacimiento y Juan Calvino se encontró con esta definición y le vino el pensamiento que sería buen amigo y creo la doctrina de la predestinación ya que la fe no necesita obras por que el libre albedrío no existe.
La lengua
1Hermanos míos, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación.
2Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo.
3He aquí nosotros ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan, y dirigimos así todo su cuerpo.
4Mirad también las naves; aunque tan grandes, y llevadas de impetuosos vientos, son gobernadas con un muy pequeño timón por donde el que las gobierna quiere.
5Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí, ¡cuán grande bosque enciende un pequeño fuego!
6Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno.
7Porque toda naturaleza de bestias, y de aves, y de serpientes, y de seres del mar, se doma y ha sido domada por la naturaleza humana;
8pero ningún hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado, llena de veneno mortal.
9Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios.
10De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así.
11 ¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura agua dulce y amarga?
12Hermanos míos, ¿puede acaso la higuera producir aceitunas, o la vid higos? Así también ninguna fuente puede dar agua salada y dulce
Tomo este verso para el siguiente razonamiento “1Hermanos míos, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación”
Santiago está interesado en la actitud que no se trata que la formación que se posee por ser ciudadano de una de las doce tribus de Israel nos da la venia de convertirnos en maestros sin consecuencias que al saber el cómo, el donde y cuando se debe demostrar la maestría, la situación en la que se encontraban era no solo incomoda sino también peligrosa, no había lugar donde reunirse ni maestros dentro del pelegrinar ni pastores que les exhortase, así que Santiago tenía que prepararles para cuando pudiesen tener lugar de reunión recordasen que muchos maestros no eran necesarios ya que si deseaban ser maestros y no vivían conforme a la categoría de su lugar se convertían en obstáculo para quienes desean convertirse, ni entran ni dejan entrar, la lengua no puede ser domada ya que ella posee la libertad para expresar lo que el pensamiento desea y el pensamiento pertenece a la voluntad y la voluntad es la parte que debe de ser trabajada por el Espíritu Santo en la intimidad, ningún hombre debe de ser maldecido ya que Dios nos ha bendecido para bendecir y Dios no puede desear que le bendigamos con una lengua que está maldiciendo a los hombres.
La forma en que nos defendemos ante los conflictos que aparecen después de no solucionar el problema se produce el agua que emana de nuestra fuente, dulce o amarga y ninguna fuente puede tener tal comportamiento algo extraño está ocurriendo, si nos acercamos a la fuente y el lunes nos da agua dulce y el martes amarga, la lógica es ir al origen de su nacimiento y seguro que encontraremos que en su nacimiento se mezclarán ciertos minerales que es su paso por el manantial producen esos cambios, del mismo modo la mezcla de la carne y el espíritu en la conducta obliga a la lengua a variar en su forma de actuar dentro del conflicto.
Dice Santiago, si alguno no ofende de palabra, este hombre es perfecto y podrá dominar su lengua, dominar la lengua por retener la ofensa en medio del conflicto solo lo consigue el hombre perfecto, ¿Quién es el hombre perfecto? Jesús dijo aún joven rico; ¿quieres ser perfecto?, vende todo lo que tienes y toma tu cruz y sígueme, ósea que se puede ser perfecto, claro que sí, todos los días se puede retener la ofensa en palabra haciendo la voluntad de Dios.
La sabiduría de lo alto
13 ¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre.
14Pero si tenéis celos amargos y contención en vuestro corazón, no os jactéis, ni mintáis contra la verdad;
15porque está sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino terrenal, animal, diabólica.
16Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra perversa.
17Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía.
18Y el fruto de justicia se siembra en paz para aquellos que hacen la paz.
Conocedor Santiago del amor que los hebreos tienen a la Escritura y que de ella el propio Jesús les dijo, en ella os parece que tenéis la vida eterna y le puso el hilo para que no olvidasen que las Escrituras son las que dan testimonio de él y él es el que nos da la vida, la sabiduría proviene de lo alto y los que estudiáis en las Escrituras es para vivir lo que en ellas dice y si por ellas al interpretarlas os creéis sabios sin tener el comportamientos de sabios, os engalláis a vosotros mismos.
Santiago 4
Reina Valera 1960
La amistad con el mundo
1 ¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros?
2Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís.
3Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites.
4 ¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.
5 ¿O pensáis que la Escritura dice en vano: ¿El Espíritu que él ha hecho morar en nosotros nos anhela celosamente?
6Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.
7Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros.
8Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones.
9Afligíos, y lamentad, y llorad. Vuestra risa se convierta en lloro, y vuestro gozo en tristeza.
10Humillaos delante del Señor, y él os exaltará.
Las doce tribus a las que Santiago dirige esta parte de su exhortación les confronta con su propia ignorancia de no conocer de don de vienen las guerras y los pleitos que existen entre ellos, las doce tribus tienen su historia documentada desde Genesis hasta el profeta Malaquías donde pueden ilustrarse del origen de sus guerras y pleitos, guerras y pleitos que siempre tuvieron su origen en el abandono de la práctica de los mandamientos de Dios, la mescla de la cultura de los pueblos entre los que vivieron Santiago los llama amistad con el mundo, los hebreos conocedores de la existencia de satanás no pueden rechazar la exhortación de Santiago cuando les recuerda la actitud del pueblo el como como una mujer Israel se prostituye con otras culturas que se convierten en falsos dioses, no ha cambiado sustancialmente nada en estos momentos cuando se está transitando hacia la perfección del proyecto de Dios, el Mesías anunciado estaba construyendo el edificio desde el cual anunciaría la salvación a todo generación.
De lo que se trataba era de resistir y resistir al diablo, el diablo que en forma de cultura les enfrentaba para que la interpretación del pecado se convirtiese en meros errores y que estos errores se convirtiesen en pactos de amistad entre ellos y el mundo, Santiago conocedor del ADN del hebreo que almacena la capacidad de la rebelión como esta escrito, les exhorta para que no se sometan al diablo en el error cultural del mundo, Jesús en su oración intercesora sacerdotal, dijo; Pare no ruego por el mundo, ruego por estos que tú me has dado.
La conversión del mundo esta sujeta al arrepentimiento en el momento que oye la palabra del Evangelio, Jesús preparó a 11 hombres y estos hombres debían de formar a otros hombres y así en cada generación hubiesen compañías de hombres que colaborasen entre ellos en el mensaje del Evangelio.
Juzgando al hermano
11Hermanos, no murmuréis los unos de los otros. El que murmura del hermano y juzga a su hermano, murmura de la ley y juzga a la ley; pero si tú juzgas a la ley, no eres hacedor de la ley, sino juez.
12Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿quién eres para que juzgues a otro?
Santiago juzgo a Jesús viviendo en la misma casa ya que fueron hermanos de madre y no creyó en él hasta que no murió y resucito, por ello entiende que juzgar a quien le reconoces como hermano te hace posicionarte como juez y la posición de hermano entre hermanos es la de hacedor de la ley y el hacedor de la ley no juzga, solo el hacedor de la ley es el que puede salvar o perder.
No os gloriéis del día de mañana
13 ¡Vamos ahora! los que decís: Hoy y mañana iremos a tal ciudad, y estaremos allá un año, y traficaremos, y ganaremos;
14cuando no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece.
15En lugar de lo cual deberíais decir: Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello.
16Pero ahora os jactáis en vuestras soberbias. Toda jactancia semejante es mala;
17y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.
Todo hebreo o gentil debe de aceptar que su vida pende de las decisiones de Dios, demasiadas veces se olvida el ser humano en su soberbia que Dios es el marca en sus 18 temporadas el lugar de nuestra peregrinación lo que ara con nosotros, decimos 18 temporadas tomando el capitulo 3 del libro del predicador “Eclesiastés” donde Salomón marca la vida del ser humano en 18 etapas, la vida del ser humano siempre dependiendo de él, el buen pastor de las ovejas, en cada época de las 18 en las cuales nos tocará vivir no hay que olvidar que se nos dará el conocimiento para ser librado del pecado de omisión el cual se caracteriza por saber y no hacer.
Contra los ricos opresores
1 ¡Vamos ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que os vendrán.
2Vuestras riquezas están podridas, y vuestras ropas están comidas de polilla.
3Vuestro oro y plata están enmohecidos; y su moho testificará contra vosotros, y devorará del todo vuestras carnes como fuego. Habéis acumulado tesoros para los días postreros.
4He aquí, clama el jornal de los obreros que han cosechado vuestras tierras, el cual por engaño no les ha sido pagado por vosotros; y los clamores de los que habían segado han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos.
5Habéis vivido en deleites sobre la tierra, y sido disolutos; habéis engordado vuestros corazones como en día de matanza.
6Habéis condenado y dado muerte al justo, y él no os hace resistencia.
Santiago toma posesión en su mensaje como los ya no existentes profetas del antiguo pacto detallando la forma en la que él Señor de los ejércitos les examinara en el día a día sufriendo en su físico la quemadura del fuego del Señor, el mensaje del hebreo esta capacitado para que el individuo judío no olvide que Dios no desea que nadie perezca por falta de santidad, por ello el trato de la disciplina del padre esta basada en la corrección diaria ya que es la forma de construir la responsabilidad en el que tiene riqueza y debe de compartirla.
A menudo compartimos el dolor que hay que sufrir quienes seguimos al Señor como está escrito “todo el que quiera vivir piadosamente, padecerá persecución” ahora bien; Dios siempre se reserva un buen número de piadosos para que sean benefactores de los que padecen, el mandamiento de amar al prójimo encierra la enseñanza que no todo el pueblo padece necesidad para que pueda ayudar a quien la padece.
El predicador debe de estar exhortando a los ricos que sean dadivosos y que aprendan hacer buenas obras, este consejo lo ofreció Pablo a su hijo Timoteo.
Capítulo anterior | Capítulo siguiente
Contra los ricos opresores
1 ¡Vamos ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que os vendrán.
2Vuestras riquezas están podridas, y vuestras ropas están comidas de polilla.
3Vuestro oro y plata están enmohecidos; y su moho testificará contra vosotros, y devorará del todo vuestras carnes como fuego. Habéis acumulado tesoros para los días postreros.
4He aquí, clama el jornal de los obreros que han cosechado vuestras tierras, el cual por engaño no les ha sido pagado por vosotros; y los clamores de los que habían segado han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos.
5Habéis vivido en deleites sobre la tierra, y sido disolutos; habéis engordado vuestros corazones como en día de matanza.
6Habéis condenado y dado muerte al justo, y él no os hace resistencia.
Sed pacientes y orad
7Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía.
8Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca.
9Hermanos, no os quejéis unos contra otros, para que no seáis condenados; he aquí, el juez está delante de la puerta.
10Hermanos míos, tomad como ejemplo de aflicción y de paciencia a los profetas que hablaron en nombre del Señor.
11He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo.
12Pero, sobre todo, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento; sino que vuestro sí sea sí, y vuestro no sea no, para que no caigáis en condenación.
13 ¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre? Cante alabanzas.
14 ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor.
15Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados.
16Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho.
17Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviese, y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses.
18Y otra vez oró, y el cielo dio lluvia, y la tierra produjo su fruto.
19Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le hace volver,
20sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados.
El mensaje de la iglesia se sustenta en la oración, sin oración el mensaje carece de fuerza entre los oyentes los consejos de Santiago llamando a la paciencia y la oración tomando como ejemplo Elías, Job y los profetas que sufrieron y nunca fueron olvidados por Dios es muy significativo para que el hebreo convertido al cristianismo redoble su confianza en la Escritura y en la resurrección del Mesías y la evangelización hacia quienes fueron convertidos y se alejaron sean restaurados, la parábola del hijo prodigo toma protagonismo en Santiago recordando que el alma alejada esta muerta y si alguien lee hace volver de su error, salvara un alma, y cubrirá multitud de pecados, “cubrir multitud de pecados nos guía hacia el crecimiento de una congregación que toma como ejemplo que el perdón es cosa de Dios y de la iglesia aceptar a quienes Dios perdona, el hijo regresa con la idea de ser recibido como jornalero, ósea; que le contratase en su hacienda, la sorpresa que se lleva es que en esa actitud de rebajarse a ser un jornalero estaba rebajando a su padre a un empresario y era su padre.